Inicio

sábado, 5 de febrero de 2011

AZOTABARBAS

Con esta receta de nombre tan peculiar, empiezo una nueva sección de mi blog dedicado a la cocina típica de Albacete y su provincia. Se llama azotabarbas porque esta receta se solía hacer con fideos gruesos y largos, para castigar al "barbado comensal". Espero que disfrutéis con la cocina de mi tierra!


Tengo muchos, mejor dicho, muchísimos libros de cocina, pero hay uno en especial que en mi casa tiene un sitio privilegiado, un sitio destacado, para tenerlo siempre a mano. Se trata del libro de cocina de Albacete de Carmina Useros, un libro que Carmina y su marido Manuel Belmonte editaron de forma limitada en 1971 y que considero una auténtica joya de la gastronomía de Albacete y su provincia. Es un privilegio tener este libro en mi estantería.


La mayoría de las recetas que compartiré con vosotros  de la gastronomía de Albacete y su provincia serán de este libro, un libro hecho con todo el cariño y el amor que su autora tiene por la cocina manchega y por su tierra.


En esta ocasión se trata de una receta de Chinchilla de Montearagón, un pequeño y precioso pueblo a tan sólo 13 kilómetros de Albacete.

El centro de la ciudad es la Plaza de La Mancha en la que se encuentra el Ayuntamiento, construido entre el siglo XVI y el siglo XVIII presidido por el busto de Carlos III, la Iglesia Arciprestal Santa María del Salvador, edificada entre el siglo XV y el siglo XVI y la Torre del Reloj.

       Mosaico realizado con fotografías extraídas de PANORAMIO.


Chinchilla de Montearagón es uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Albacete. Enclavada en un cerro a 903 metros de altitud se encuentra presidida por su Castillo (de orígenes Árabes), símbolo de la ciudad y rodeada por sus murallas. Otros lugares de interés son el Convento de Santo Domingo las Cuevas del Agujero y los Baños árabes.

       Mosaico realizado con fotografías extraídas de PANORAMIO.

INGREDIENTES (para 4 ó 5 personas)

5 cucharadas de aceite
Un trocito de jamón
2 puñados de fideos
1 litro de agua
2 chorizos
2 tomates
1cebolla
Azafrán
Sal




Cortamos los chorizos y el jamón en cuadraditos pequeños y en cinco cucharadas de aceite freímos primero el chorizo y cuando casi esté frito añadimos el jamón.  Una vez fritos y escurridos de aceite se pasan a una cacerola.


En el aceite que ha quedado se fríe la cebolla y los dos tomates cortados en cuadraditos muy pequeños. Cuando está frito se pasa por la batidora, añadiendo un poco de sal



Añadimos un litro de agua 



A continuación incorporamos el picado de cebolla y tomate y unas hebras de azafrán



 Se deja hervir diez minutos y a continuación se añaden los dos puñados de fideos.
  


Lo acompañamos con unas rebanadas de pan tostado con queso manchego semicurado y un poquito de romero, gratinado al horno.




Se sirve bien caliente



Una buena sopa para combatir los fríos inviernos de Albacete



¡Que aproveche y hasta la próxima receta de mi tierra!

domingo, 30 de enero de 2011

COSTILLAS DE CERDO CON MIEL

Me encanta cocinar en el horno, es fácil y mientras la comida se hace sola te puedes dedicar a otra cosa, sólo hay que echar un vistazo de vez en cuando. Esta receta de costillas sale muy sabrosa, la carne de las costillas se desprende del hueso porque salen tiernas y jugosas y la salsa sólo tiene un peligro… que no puedes parar de mojar pan!. Esta receta la tomamos muchos fines de semana, en casa tiene mucho éxito, sólo tenéis que ver como quedan los platos...!



INGREDIENTES: (Para 4 o 5 personas)

1,500 kg de costillar de cerdo en dos o tres trozos
Una pastilla de caldo de cocido (sirve de carne o pollo)
Tomillo, romero, sal y pimienta negra molida
4 cucharadas de miel
9 dientes de ajo
100 ml de agua
5 Patatas
Aceite


PREPARACIÓN:

En una fuente grande, mejor si es de barro, ponemos un chorreón de aceite y encima vamos poniendo los trozos de costillar. Le ponemos las patatas cortadas en trozos más bien grandes, puesto que se tienen que hacer al mismo tiempo que la carne. Añadimos los ajos sin pelar, la sal, el tomillo, el romero y la pimienta negra molida.



Ponemos 100 ml de agua a calentar y disolvemos la pastilla de caldo, una vez disuelta añadimos la miel y damos vueltas.


Añadimos un chorrito de aceite y regamos las costillas y las patatas con el caldo con miel


Lo metemos en la parte media/baja del horno a 200 grados.  Cada  20 minutos lo regamos con el caldo y cada 40 minutos le damos la vuelta a las costillas y a las patatas para que se haga bien por todos los lados


Lo tenemos en el horno durante una hora y media más o menos hasta que veamos que la carne está bien dorada.


 Cuando la carne está dorada y la salsa haya caramelizado está listo para servir



Las costillas deben quedar doradas y las patatas en su punto.


Espero que os guste esta receta tanto como a nosotros!


Os aseguro que está para chuparse los dedos...


 Esto es lo que quedo!

miércoles, 26 de enero de 2011

MAGDALENAS RELLENAS DE CHOCOLATE CALIENTE Y NUEVO LOOK!

Como no podía ser de otra manera, los Reyes Magos este año vinieron cargados de regalos relacionados con el mundo culinario, varios libros de cocina, moldes de silicona, moldes para magdalenas, algún que otro utensilio que sólo utilizas de uvas a peras pero que te hace mucha ilusión tener... que os voy a contar!. Y ya que se trataba de estrenar, pues de paso estreno nueva imagen, que aunque fue un cambio por accidente, creo que al final no ha quedado mal!, espero que os guste. Y nada mejor para estrenar imagen que algo dulce,  la verdad es que las magdalenas salieron buenas, de hecho desaparecieron en un momento, pero quizá las tendría que haber rellenado un poco mas para que salieran mas grandes, no se...., las próximas saldrán mejor... aún me quedan muchos moldes bonitos para seguir practicando!!


INGREDIENTES: (Para  6 u 8 unidades)

1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar
4 cucharadas de margarina suave
50 gr de azúcar extrafino
85 gr de harina leudante
50 gr de chocolate negro
1 huevo grande



PREPARACIÓN:

Ponemos en un cuenco la margarina, el azúcar, el huevo, la harina y el cacao en polvo y batimos a mano o con la batidora eléctrica, hasta que la mezcla adquiera una consistencia suave


Colocamos los moldes de papel para magdalenas en un molde de silicona, y si no tenemos molde de silicona ponemos dobles los de papel. Con una cuchara vamos rellenando con la masa los moldes hasta la mitad, hacemos en el centro un hueco y colocamos un trocito de chocolate. Acabamos de rellenar los moldes con la masa


Metemos en el horno, previamente precalentado a 190ºC durante 20 minutos, hasta que estén esponjosas


Las dejamos reposar 2 o 3 minutos antes de servirlas calientes


lo mejor el chocolate calentito de dentro!


Y las próximas saldrán mejor!

sábado, 22 de enero de 2011

CARPACCIO DE TERNERA CON QUESO MANCHEGO CURADO

Sé que a mucha gente eso de comer carne cruda no le hace mucha gracia, es más, hay gente que solo decir la palabra “cruda”, le hace no probar el plato, pero puedo asegurar que esta receta de Carpaccio no es como la que normalmente nos sirven en los restaurantes, lleva una salsa que hace que la carne se macere y se puede decir que queda casi cocinada, tiene un sabor muy peculiar, nada soso e insulso y no sabe a carne cruda. Esta es la receta estrella de las comidas importantes en mi casa, nada de mariscos o cordero, en mi casa, si la comida o la cena es importante, nunca puede faltar este Carpaccio que os pido que probéis porque os aseguro que os gustará. 


INGREDIENTES:

200 gr de solomillo de buey o vaca
50 ml de aceite de oliva
Pimienta negra molida
Queso Manchego curado
3 cucharillas de vinagre balsámico de Módena
1 cucharilla de mostaza a la antigua
½ cucharilla de curry
½ cucharilla de romero
½ cucharilla de tomillo
Sal Maldom



PREPARACIÓN:

Para poder cortar el solomillo lo más fino posible lo tenemos que congelar primero. Una vez congelado lo sacamos del congelador y antes de que se descongele, cuando todavía esté bastante congelado pero que le podamos pasar el cuchillo, lo cortamos en filetes muy, muy finos. 


Para que escurra bien el agua al descongelarse lo vamos dejando, uno a uno, sobre un papel de cocina para que esté bien seco


Mientras, en un cuenco ponemos primero el aceite, a continuación echamos el vinagre de Módena y emulsionamos


Añadimos la mostaza y seguimos emulsionando. Por último añadimos la pimienta, el curry, el romero y el tomillo y emulsionamos todo junto 


En el plato en el que vayamos a servir el Carpaccio extendemos la salsa que previamente hemos emulsionado


Vamos colocando los filetes de Carpaccio uno a uno y volvemos a poner salsa por encima



Antes de servirlo le ponemos un poquito de sal Maldom y unos trocitos muy finos de queso manchego curado por encima.


Lo podemos servir en el plato y acompañarlo con unas mini tostas extrafinas de pan o servirlo ya montado como canapés.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...