Con esta receta de nombre tan peculiar, empiezo una nueva sección de mi blog dedicado a la cocina típica de Albacete y su provincia. Se llama azotabarbas porque esta receta se solía hacer con fideos gruesos y largos, para castigar al "barbado comensal". Espero que disfrutéis con la cocina de mi tierra!
Tengo muchos, mejor dicho, muchísimos libros de cocina, pero hay uno en especial que en mi casa tiene un sitio privilegiado, un sitio destacado, para tenerlo siempre a mano. Se trata del libro de cocina de Albacete de Carmina Useros, un libro que Carmina y su marido Manuel Belmonte editaron de forma limitada en 1971 y que considero una auténtica joya de la gastronomía de Albacete y su provincia. Es un privilegio tener este libro en mi estantería.
La mayoría de las recetas que compartiré con vosotros de la gastronomía de Albacete y su provincia serán de este libro, un libro hecho con todo el cariño y el amor que su autora tiene por la cocina manchega y por su tierra.
En esta ocasión se trata de una receta de Chinchilla de Montearagón, un pequeño y precioso pueblo a tan sólo 13 kilómetros de Albacete.
Mosaico realizado con fotografías extraídas de PANORAMIO.
Chinchilla de Montearagón es uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Albacete. Enclavada en un cerro a 903 metros de altitud se encuentra presidida por su Castillo (de orígenes Árabes), símbolo de la ciudad y rodeada por sus murallas. Otros lugares de interés son el Convento de Santo Domingo las Cuevas del Agujero y los Baños árabes.
INGREDIENTES (para 4 ó 5 personas)
5 cucharadas de aceite
Un trocito de jamón
2 puñados de fideos
1 litro de agua
2 chorizos
2 tomates
1cebolla
Azafrán
Sal
Cortamos los chorizos y el jamón en cuadraditos pequeños y en cinco cucharadas de aceite freímos primero el chorizo y cuando casi esté frito añadimos el jamón. Una vez fritos y escurridos de aceite se pasan a una cacerola.
En el aceite que ha quedado se fríe la cebolla y los dos tomates cortados en cuadraditos muy pequeños. Cuando está frito se pasa por la batidora, añadiendo un poco de sal
Añadimos un litro de agua
A continuación incorporamos el picado de cebolla y tomate y unas hebras de azafrán
Se deja hervir diez minutos y a continuación se añaden los dos puñados de fideos.
Lo acompañamos con unas rebanadas de pan tostado con queso manchego semicurado y un poquito de romero, gratinado al horno.
Se sirve bien caliente
Una buena sopa para combatir los fríos inviernos de Albacete
¡Que aproveche y hasta la próxima receta de mi tierra!