Inicio

domingo, 21 de noviembre de 2010

BROCHETAS DE POLLO Y GAMBAS CON SÉSAMO

Es una manera diferente de cocinar las pechugas de pollo. La combinación de la soja con la miel me encanta, de hecho la utilizo para otras recetas. Sólo quiero hacer alguna recomendación: las gambas deben ser grandes y las pechugas es mejor utilizar solomillos de pechuga, que son más tiernos y finos, así no se quedará poco hecho el pollo y muy secas las gambas. Aunque sean cuatro brochetas, creo que son pocas para cuatro personas, yo pondría dos por persona, lo digo por experiencia, siempre es mejor que sobren y no que falten, las puedes calentar en el microondas y están perfectas, yo lo hice y la verdad es que estaban buenísimas.



INGREDIENTES (para 4 brochetas)

4 Solomillos de pechuga de pollo
12 gambas grandes
6 cucharadas de soja
2 cucharadas de miel
1 cucharada de aceite
Pimienta












  • Corta las pechugas en dados no muy grandes, al ser solomillos son pequeños, (yo los he cortado en cuatro trozos cada uno) y ponles un poco de pimienta negra molida.
  • En un recipiente pon la soja, la miel y el aceite.

  • Introduce los trozos de pechuga y las gambas y déjalas macerar durante media hora más o menos.

  • Inserta en la brocheta primero un trozo de pechuga, luego una gamba y así terminando en pechuga hasta cuatro trozos de pechuga y tres gambas.
  • Rebózalas en el sésamo por todos los lados.

  • En una sartén o plancha, pon un poco de aceite y extiéndelo bien con una servilleta de papel.
  • hazlas a fuego muy bajo para que se cocinen bien por dentro y no se queme el sésamo, durante media hora más o menos, dándole la vuelta de vez en cuando.


  • Pon la salsa que ha sobrado de macerar las pechugas y las gambas en un cazo y cuece a fuego medio, durante cinco minutos hasta que se espese.

  • Sirve las brochetas con un poco de salsa por encima.

jueves, 18 de noviembre de 2010

PISTO TUNEADO

El otro día al abrir la nevera hice una suma muy fácil: 1/2 pimiento rojo + 1 pimiento verde + 1/2 cebolla + 1 calabacín + 1/2 berenjena + 1 bote de tomate frito = PISTO!. Como mi cocina mas que de mercado, es de nevera, o sea, lo que en ese momento tengo en la nevera, eso es lo que hice: un pisto. Sobró casi otro tanto y mi pregunta era ¿Cómo volver a comer lo mismo al día siguiente pero sin que parezca lo mismo?. Pues esto es lo hice: tunear el pisto!.


INGREDIENTES

El pisto que sobró del día anterior
1 Patata
Un poquito de jamón
2 Huevos de codorniz


















ESTO ES LO QUE HICE:

  • Corté la patata en rodajas finas y las freí en abundante aceite. 

·       Las puse sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite
·       En una sartén sin aceite, calenté un poquito los taquitos de jamón cortados muy pequeños


          ·       Incorporé el jamón con el pisto, reservándome unos taquitos para adornar


·       En una sartén freí dos huevos de codorniz


·       Puse un aro redondo mediano en un plato, rellenándolo primero con unas pocas patatas fritas


  •        A continuación, un poco de pisto con jamón

  •  Otra vez patatas fritas
  •  Y por último los huevos de codorniz y los taquitos de jamón




  •        Y así quedo el invento!






lunes, 15 de noviembre de 2010

BERENJENAS RELLENAS


Esta es una de las comidas preferidas de mis hijas, les encanta y la verdad es que a mí también. Lleva un poquito de tiempo prepararlas, pero no es nada complicado de hacer, las puedes dejar hechas el día de antes a falta de gratinar a última hora.



INGREDIENTES  (para 4 personas)

PARA LA SALSA BECHAMEL

2 cucharadas soperas de harina
2 cucharadas de aceite
50 gr de mantequilla
¾ de litro de leche
Sal y nuez moscada









INGREDIENTES PARA EL RELLENO

2 Berenjenas grandes
500 gr de carne picada, mitad cerdo, mitad vacuno
1 cebolla
2 ajos
Un chorreón de cerveza o de vino blanco
Queso rallado
Sal, pimienta, orégano, albahaca y pimienta negra molida














VAMOS A ELLO:

  • Lo primero que hago es la bechamel, si no tienes mucho tiempo la puedes comprar ya hecha y eso que te ahorras.
  • En un cazo pongo a derretir la mantequilla con el aceite.
  • Cuando está derretido añado la harina y con unas varillas le doy vueltas rápidamente.
  • Cuando está hecho como una masa, añado la leche poco a poco, sin parar de mover con las varillas para que no se formen grumos.
   
  • Lo dejo hervir unos cinco minutos a fuego bajo y añado la sal y la nuez moscada.
  • Si sale demasiado espesa le puedes añadir un poquito de leche para que quede mas clara. 
                  
  • Corto la cebolla y los ajos en trozos muy pequeños.
  • Se parten las berenjenas por la mitad y se les da unos cortes en forma de rompo por la parte blanca. Con una cucharilla o con una cuchara para sacar bolas las vacío con cuidado de no romperlas por abajo.

Cuando están vacías las pongo en una bandeja de horno (forrada de papel de aluminio para que no se manche)  boca a bajo para que no se oxiden demasiado


Parto la pulpa de la berenjena en trozos pequeños.



  • En una sartén pongo a sofreír primero los ajos y después la cebolla.
  • Cuando está pochado añado la pulpa de las berenjenas y las tengo cocinando por lo menos quince minutos. 
     
  • A continuación añado la carne picada, la sal, la pimienta, la albahaca y el orégano.
  • Cocino hasta que la carne esté bien hecha, entonces añado un chorreón de cerveza o de vino blanco y dejo que se evapore y se cocine bien la carne.
  • Cuando está hecha añado tres cucharones de la salsa bechamel y lo remuevo todo bien.
  • Relleno las berenjenas y por encima les pongo otro poquito de bechamel y queso rallado.
  • Las pongo en el horno a gratinar diez minutos, y a comer!


                                                                                        

martes, 9 de noviembre de 2010

CREPES RELLENOS DE MARISCO

Hace dos años estuvimos quince días de vacaciones en Galicia,  aunque mas que vacaciones parecían unas jornadas gastronómicas, porque comimos mas y mejor que nuca. Estuvimos en un precioso restaurante perdido en un bosque, donde probamos los crepes de marisco y aún no los hemos olvidado.  Esta es mi versión de aquellos crepes que tanto nos gustaron, a ver si os gustan!.




INGREDIENTES:

PARA LA MASA DE LOS CREPES

125 gr de harina
250 ml de leche
2 huevos
25 gr de mantequilla
Sal












PARA EL RELLENO

1 filete de pescado blanco sin raspas, en mi caso panga
10 mejillones
10 gambones
1 puerro
1 Ajo
Un chorrito de nata líquida
Un chorrito de vino blanco
Aceite y sal




                                                          








ASÍ LO HAGO

  • En una batidora pongo lo huevos batidos, la harina tamizada, la mantequilla fundida, la leche y la sal.
  • Se bate bien hasta que quede una masa fina, como de natillas.


  • Reserva en la nevera 20 o 30 minutos.
  • Pon en una cacerola los mejillones con un poquito de agua, hasta que se abran. Sácalos de las conchas y reserva un poquito del agua de cocerlos.
  • Pela los gambones y pártelos en trocitos pequeños. Reserva las cabezas.


  • En una sartén pon las cabezas de los gambones con un poco de sal a freír. Aprieta bien las cabezas para que saque el jugo. Añade un poco del caldo de los mejillones y deja que hierva cinco minutos.

  • En otra sartén pon un poco de aceite y sofríe el puerro con el ajo entero.
  • Cuando esté sofrito, añade el pescado.
  • Cuando empiece a estar blanco añade el gambón y rehoga tres minutos.
  • Retira el ajo y añade un chorreoncito de vino blanco y deja que se evapore.

  • Cuela sobre la sartén el jugo de las cabezas de gambón, dale una vuelta y añade la nata líquida. Deja que reduzca un poquito.

  • En una sartén antiadherente, pon un poquito de mantequilla a derretir. Añada una cucharada sopera de masa de los crepes. Cuando esté hecha la retiras. La primera no sirve.

  • Ahora si. En la sartén pon una cuchada de masa y haz por los dos lados.

  • Rellena los crepes con el marisco. Enróllalos y pon un poquito de salsa por encima

  • ¡ Y ya están listos para disfrutar!


Y si os sobra un poco de relleno, aquí va una idea













domingo, 7 de noviembre de 2010

MEJILLONES AL VAPOR (a mi manera)

Me gustan los mejillones cocinados de cualquier manera, al vapor, en escabeche, rebozados, de todas las maneras posibles. Es un molusco barato y muy fácil de preparar. Esta forma de hacerlos les da mucho sabor y son muy rápidos y sencillos de cocinar.



INGREDIENTES 4-6 personas

1 kg de mejillone
½ Cebolla
2 hojas de laurel                                                   
4 ajos                                                                                  
Aceite
1 vasito de vino blanco
10 bolitas de pimienta




    








       COMO LOS HAGO:

  • En una cacerola grande pongo un chorreón de aceite y los ajos enteros sin pelar pero con un cortecito para que de sabor.


  • Cuando los ajos cogen color, añado la cebolla cortada en juliana y la doro un poquito.
  • Cuando está pochada añado la pimienta y el laurel. Lo dejo todo junto dos minutos para que coja sabor.


  • Añadimos los mejillones y el vaso de vino blanco.


  • Tapamos deprisa la cacerola con la tapadera y dejamos cocer cinco minutos agitando la cacerola de vez en cuando para que se abran bien.
  • En cuanto estén abiertos servimos en una fuente.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...